Page 109 - La Voz 2013 - libro.indb
P. 109
El CISS cuenta con una supericie de 700 m2 y varios sectores Este laboratorio está proyectado para que cada dependencia
para actividades hospitalarias tales como: emergencia (incluído pueda ser visualizada desde las salas de realimentación, donde
el ingreso de ambulancia), consultorios externos, shock room los alumnos y docentes pueden seguir los procedimientos de
(preparado con diferentes maniquíes de simulación especíica, cada área. Para ello se cuenta con un sistema de cámaras de
desibrilador, monitor multiparamétrico, soporte de ventilación video que registran las actividades realizadas, lo que permite la
invasivo y no invasivo, etc.), área de procedimientos especiales realimentación en el proceso de aprendizaje.
(equipado con maniquíes que permiten realizar procedimientos
como punción lumbar, examen de próstata, tacto vaginal, Para la Facultad de Ciencias de la Salud es un privilegio contar
examen mamario, intubación endotraqueal, etc.), procedimientos con este Centro que contribuye a alcanzar el propósito por el
quirúrgicos (con simulador de cirugía laparoscópica), cuidados cual fueron creadas las carreras de esta unidad académica:
intensivos, sector de aislados, sala de parto y cuidados de brindar en un contexto de excelencia una formación con claros
neonatología, internación en enfermería y una habitación privada ideales de servicio a DIOS y a la humanidad.
con baño para que se puedan practicar procedimientos como el
baño en cama de un paciente que no puede incorpora rse.
56
7
5- Sala de cuidados intensivos.
6- En el área de Emergentología, se simula una situación
de atención ante un accidente en la vía pública.
8- Sala de realimentación desde donde los evaluadores,
a través de cámaras distribuidas estratégicamente,
monitorean cada área y el desempeño de los futuros
profesionales de la salud.hacer una evaluación sobre lo
actuado.